Sala de Prensa

Relanza tu empresa con subvenciones del 70% para soluciones informáticas

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ha relanzado el Plan de Reactivación Económica COVID-19 con mejores medidas de ayuda a empresas y autónomos con subvenciones directas, anticipos reembolsables, etc destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19.

Contacta con nosotros para conocer mejor cómo te podemos ayudar a gestionar esta ayuda ADER del 70% de subvención para acelerar la transformación digital de tu empresa.

EMESA te lo pone fácil y te ofrece una consultoría gratuita adaptándose a tus necesidades y las de tus clientes. Si deseas cambiar el equipamiento tecnológico de tu empresa o actualizar el ya existente, este es el momento perfecto para invertir en tecnología y digitalización. Es una excelente oportunidad para implementar cambios tecnológicos que en esta nueva normalidad van a ser indispensable.

Nuestro compromiso es ofrecerte tecnología útil que te garantice la productividad y la competitividad en el mercado.

Esta ayuda estará vigente hasta el 3 de noviembre 2020.

 

¿Quién se beneficia de esta ayuda?

Serán subvencionables las inversiones en:

Adquisición de productos electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones, incluyendo hardware (PC, portátiles, estaciones de trabajo, monitores, impresoras, TPV, tablets), software, aplicaciones, servicios y contenidos para acceso a internet, incluidos los programas informáticos, y páginas web con gestión de contenidos.

Comercio seguro con cajas registradoras Cashlogy

Una de las preocupaciones que acompañan a todas las personas que tienen un negocio propio es conseguir que sea un comercio seguro. Para esto se toman medidas como el uso de una caja inteligente como la Cashlogy Pos 1500, la instalación y la formación.

Conseguir un comercio seguro no solo significa mejorar la protección del dinero, los clientes o los trabajadores, sino que con Cashlogy evitamos la falsificación de billetes y monedas, disminuimos los tiempos de cierre de caja y también nos ayuda a mejorar la productividad de los trabajadores y que no se formen colas al pagar.

La solución para el pago en efectivo de Cashlogy

Cashlogy Pos 1500 es una caja registradora inteligente que destaca por su sencillez de uso, su fiabilidad y por su capacidad de adaptación a cualquier entorno. Negocios como farmacias, pubs, cafeterías, carnicerías o incluso una pequeña tienda de alimentación puede beneficiarse del uso de un cajón de cobro inteligente.

El uso de una caja inteligente como Cashlogy de Azkoyen permite a los trabajadores, que tradicionalmente están en la caja cobrando, dedicar su tiempo a otro tipo de tareas que mejoren la fluidez de la tienda. Pueden potenciar la atención al cliente y el asesoramiento específico, o reforzar otras áreas donde hace falta más personal.

Cashlogy es una solución para el pago en efectivo que ayuda al comercio para solucionar uno de los grandes problemas: la manipulación del dinero en efectivo, evitando riesgos de salud con la actual pandemia Covid-19. Y es que, tanto al pagar como al recibir el cambio, el error humano o el uso de billetes falsos provocan pérdidas importantes a todas las tiendas, algo que se evita con este tipo de cajas registradoras inteligentes.

Cashlogy Pos 1500

El modelo Cashlogy Pos 500 reduce los costes y requiere de un mantenimiento muy sencillo. Ayuda a aumentar las ventas y a ofrecer un servicio al cliente más humano y cercano mientras que, al mismo tiempo, hace que los trabajadores tengan una jornada con menos presión y con más flexibilidad para adaptarse, ya que permite flexibilizar los turnos de trabajo.

Una serie de ventajas a las que se suma la app de Cashlogy, con la que podrás controlar el dinero que entra en caja en tiempo real. Ver balances, información estadística y una gran cantidad de información útil.

Si quieres saber más sobre las ventajas de las cajas registradoras inteligentes, te invitamos a que te pongas en contacto y un asesor especialista te podrá resolver cualquier consulta. 

Fuente: https://cashlogy.com/es/conoce-el-comercio-seguro-gracias-a-cashlogy/

 

Lovisual 2020. Ya ha llegado la nueva edición a nuestro escaparate

No podemos estar más contentos e impactados con el diseño de grandes dimensiones de Andrea Santamarina en nuestro escaparate. 

Todos somos muy conscientes de que este año Lovisual llega en un momento muy duro para todos, y esta actividad plantea una ciudad abierta a través del trabajo de la diseñadora Andrea Santamarina, que visualiza Logroño, sus comercios y bares como ventanas abiertas hacia un imaginario colectivo y urbano lleno de color, optimismo y arte.

La artista Andrea Santamarina con sus ilustraciones nos retrata las nuevas escenas cotidianas que durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 se vivieron. Amas de casa con pesados carros, personas acarreando la compra o su perro, gente en los balcones, personal sanitario y de limpieza empezaron a llenar las páginas de los cuadernos de dibujo de Andrea.  Pero también parejas de ancianos, intergeneracionales o gais, indigentes y prostitutas, personas en bici, abuelos en bancos… personajes muy diversos, de distintas culturas, edades y niveles económicos, con un denominador común: su fuerza.

No te pierdas nuestra viñeta 31 en la calle Santurnino Ulargui, 7. 

A partir del día 8 de octubre vuelve a mirar a nuestro Logroño, a su comercio y bares recorriendo la gran viñeta urbana en la que se convierte nuestra ciudad hasta el día 18 de octubre. Disfruta estos días de la ciudad desde los ojos de Andrea.

 

Las TIC como palanca de cambio

"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo." Arquímedes.

Gracias al buen trabajo realizado durante los últimos años, el sector TIC en España se encuentra entre los más digitalizados del mundo. A nivel global estamos asistiendo a una revolución no solo tecnológica sino también social, y del asentamiento de bases sólidas va a depender que problemas globales puedan tener solución a través de la transformación digital.

Pasada la fase de la conectividad, en la cual España lidera en Europa (la red de fibra en España es mayor que la suma de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia juntos), el siguiente paso es la gestión de los datos, que permitirá avanzar en la resolución de los retos que plantean la economía y la sociedad. El éxito en esta cruzada pasa por hacer la transformación digital de las organizaciones, cuestión que ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos con el COVID-19. Desde EMESA se han aportado soluciones informáticas y de comunicaciones, acompañando a nuestros clientes en la adaptación paulatina a los nuevos tiempos.

No hace mucho escuchaba en una conferencia el término de Transformación Digital, y reconozco que la primera impresión fue la sorpresa en el sentido de que aquel conferenciante lo comunicaba como algo innovador y moderno. Enseguida me vino a la memoria la pregunta desde cuando estábamos trabajando en la digitalización y si aquel trabajo tenía algo que ver con este nuevo concepto. Sin profundizar mucho, ambos conceptos parecen lo mismo, pero existen diferencias que los distinguen. Así, de forma resumida, podemos decir que uno es el efecto (la Transformación Digital), y el otro es la causa (la digitalización).

La Transformación Digital tenemos que encuadrarla dentro del marco general de los procedimientos. Los elementos más actuales con los que cuenta esta Transformación Digital son la Cloud, el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA).

Pero para que tenga lugar una verdadera Transformación Digital deben darse una serie de circunstancias entre las que se encuentran:

  1. Una adecuada estrategia a nivel nacional que ponga las bases y lidere el cambio. Se observa una falta de timón que defina el cambio a seguir por los diferentes agentes involucrados (Administración Pública y Empresas), si bien son muchos los pasos positivos que se han dado en los últimos años, habiendo avances en la coordinación de los sectores públicos y privados.
  2. Inversiones TIC: el gasto en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) decrece en los últimos años y la inversión le acompaña con un ritmo decreciente desde el año 2011. El 54% de las empresas del sector están localizadas en Madrid y Cataluña, representando sólo Madrid más del 70% del total de facturación. El presupuesto TIC en la Administración Pública supera tímidamente el 1%.
  3. Política de personal: aún las PYME no cuenta de forma generalizada y estándar con un plan estratégico en el capítulo de personal TIC. En general se admite que las organizaciones las conforman las personas y, sin embargo, el sector palanca de las TIC es el siempre olvidado. Los datos arrojan resultados sorprendentes de la efectividad que supone la inversión en el capítulo de personal respecto al beneficio en términos de resultados. Por otra parte, el desarrollo de las TIC está exigiendo el desarrollo de nuevas competencias en las profesiones y la aparición de nuevos perfiles. Además, el ciudadano está cada vez más informado gracias a internet, lo que supondrá la exigencia de nuevas habilidades de comunicación por parte de los profesionales.

Los grandes contenedores de información pueden ser gestionados hoy en día a través de sistemas de inteligencia artificial, y sus resultados van a cambiar la forma en la que nos relacionamos con el mundo. Será crucial la formación para tener grandes profesionales que sepan dirigir y orientar las organizaciones para aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación.

Somos incapaces de imaginarnos cosas que nos deparará el futuro, pero de lo que estamos seguros es que para que la transformación sea buena para todos debe ser sobre todo inclusiva y humana.

 

José Lorenzo Romero

Director de organización y procesos de EMESA

HP presenta nuevas estaciones de trabajo serie Z

HP ha presentado sus nuevas estaciones de trabajo serie Z, reforzando catálogo de workstations de sobremesa y portátiles ZBook.

Pocos fabricantes tienen un portfolio de workstations tan extenso como HP en número de modelos y en formatos, cubriendo desde mini-PC a portátiles, pasando por los más clásicos de sobremesa en varios factores de forma y caracterizados por el uso de los procesadores más avanzados, gráficas profesionales y seguridad grado empresarial.

HP ZBook Fury G7

Si las recientes workstation Mobile ZBook Studio y Create apostaban por el diseño y movilidad, este portátil apuesta más por el rendimiento como renovación de la HP ZBook 17.Ofrece una selección de pantallas de 15,6 o 17 pulgadas con opción de tecnología táctil y resoluciones FHD o 4K, certificadas por PANTONE, soporte para el 100% de la gama de color DCI-P3 y HDR 400. 

El hardware interno tiene su base en los procesadores más avanzados de Intel para portátiles (hasta el Core i9-10885H o el Xeon W-10885M) y gráficas profesionales con la opción de NVIDIA Quadro RTX 5000 o la AMD Radeon Pro W550M.

HP dice haber mejorado la actualización o reemplazo de componentes facilitando la retirada de la cubierta inferior para revelar las 4 ranuras SODIMM que la computadora ofrece para instalar hasta 64 Gbytes de memoria RAM DDR4 o los cuatro conectores / bahías para almacenamiento interno donde destacan las dos SSD PCI-Express de 2 Tbytes que puede instalar.

Aunque la autonomía no es un punto preferente en una estación de trabajo, HP monta en el portátil una gran batería de 94 Wh y ha reducido el grosor y la delgadez de su chasis de aluminio para favorecer la portabilidad y la resistencia con certificación para pruebas de resistencia militares MIL. Su conectividad es amplia con Thunderbolt, Ethernet Gigabit o Wi-Fi 6.

HP ZBook Fury G7 ya está disponible con opciones de sistemas entre Windows 10 o Red Hat Enterprise Linux 8, certificaciones ISV para aplicaciones profesionales y el habitual conjunto de características de seguridad y gestión propias de este tipo de máquinas profesionales: HP Sure Sense, Recover, Sure Click, Sure View, BIOSphere y otras.

HP ZBook Power G7

Un escalón por debajo de la anterior en rendimiento, pero con un chasis de aluminio más delgado y ligero, es otra workstation Mobile con pantalla de 15,6 pulgadas de diagonal, opción de tecnología táctil y paneles con resolución hasta 4K.

La Power G7 está disponible con las mismas opciones de procesador que Fury (Intel Core i9 o Xeon W), pero limita la capacidad gráfica hasta una NVIDIA Quadro T2000. Puede equipar 64 GB de RAM (2 ranuras SODIMM) y hasta 4 Tbytes de capacidad de almacenamiento con dos ranuras PCIe NVMe.

La computadora portátil funciona con una batería de 83 Wh y cuenta con las mismas opciones de conectividad, características de seguridad grado empresarial y sistemas operativos Windows y Linux del modelo anterior. Estará disponible a partir del 5 de octubre y aunque no se ha facilitado precio, se espera será uno de los modelos más asequibles de las HP ZBook.

 

HP Z de sobremesa

Z2 Mini G5

Esta mini workstations es un gran cambio como equipo elegante y compacto para los entornos de trabajo del futuro.

La nueva versión mantiene su aspecto externo, pero con un diseño interno reforzado en términos de refrigeración y potencia de la fuente de alimentación para alojar componentes más potentes, como los procesadores Intel Core i9-10900K o Xeon W-1290P de 125 vatios que puede incluir.

Para el apartado gráfico puede alojar hasta la NVIDIA Quadro RTX 3000. Soporta hasta 64 GB de RAM DDR4-3200, cuenta con soporte para almacenamiento PCIe NVMe y una bahía libre disponible para montar un disco duro de 2,5 pulgadas o SSD SATA.

A pesar de su tamaño ofrece una amplia conectividad, con dos puertos USB tipo C, cuatro puertos USB tipo A, tres DisplayPort 1.4 para conectar monitores con resolución hasta 4K y Ethernet Gigabit. HP también ofrece una serie de módulos flexibles opcionales que permiten agregar puertos Thunderbolt 3, HDMI y otros puertos DisplayPort o USB adicionales. La HP Z2 Mini G5 ya está disponible en algunas regiones.

HP también ha actualizado otros modelos como la Z2 Small G5 y la Z2 Tower G5, estaciones de trabajo profesionales que apuestan por factores de forma en tamaños reducidos, pero con potentes procesadores de 10 núcleos de Intel y gráficas dedicadas como la Quadro RTX 3000 y la RTX 6000 en la torre de tamaño completo.

Para finalizar, destacar también otra de las novedades, una nueva estación de trabajo ZCentral 4R que ofrece más potencia y capacidad de expansión y está destinada a atender el incremento del teletrabajo con una solución de estación de trabajo remota completa ZCentral Remote Boost.

 

Fuente: Muy Computer Pro, Juan Ranchal  

Acerca de Emesa

En Emesa creemos en las sinergias que ofrece la tecnología al servicio de las personas. 

La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en el ADN.

Conectamos equipos, acercamos personas. 

Certificados

© 2025 Emesa. Todos los derechos reservados.

Buscar