Sala de Prensa

5G: mitos y realidades

¿El 5G es peligroso para tu salud? ¿Se hacen obsoletos el 4G y nuestros dispositivos móviles al mismo tiempo? Y finalmente, el 5G, ¿de qué sirve? Esta evolución tecnológica plantea algunos interrogantes que desciframos en esta infografía.

Pero lo que, si os revelamos y es totalmente cierto, es que el 5G es sólo un 4G mejorado. Al principio, el 5G será una especie de 4G mejorado, pero con más rendimiento y capacidad. El 5G es una tecnología evolutiva que alcanzará velocidades similares a las de la fibra, y es algo más que simple actualización.

Ver infografía

Ventajas de las soluciones ERP como motor de cambio para las empresas

¿Estás preparado para aprovechar los beneficios de la digitalización?

El mercado está experimentando importantes transformaciones debido a los avances tecnológicos y entre ellos podemos destacar el gran incremento del e-commerce, la movilidad, la gestión masiva de los datos, la rapidez en la entrega o la producción bajo demanda. Son nuevas tendencias que están modificando la planificación estratégica del mercado industrial, mayorista y de distribución, y la digitalización está dando pasos de gigante en los últimos meses.

Para ser competitivos las empresas tienen que adaptarse al nuevo paradigma digital que nos permite seguir siendo rentables y productivos.

Uno de los pilares de la digitalización en las empresas B2B es sin duda la implementación de un software ERP moderno y actualizado. La tecnología debe adaptarse a la estrategia de la empresa para ser competitiva, lo que no es posible lograr si no se dispone de la solución de software adecua da. Además, hay que tener en cuenta el avance decisivo que están incorporando algunas nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, el Big Data o la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, ya que cumplen funciones esenciales en esta nueva forma de concebir el mercado B2B, tanto en el área de fabricación como en la distribución.

Ahora te puedes descargar esta guía para conocer los desafíos y oportunidades de las empresas. En esta guía descubrirás las funcionalidades y herramientas y ERP que mejor ayudan a las empresas B2B a lograr la máxima adaptabilidad y desarrollo empresarial.

Además, te mostraremos además cómo las soluciones de Zucchetti se adaptan al nuevo mercado, integrándose con las soluciones de gestión de la producción y otros software de gestión empresarial.

  •     Analizamos el mercado B2B: producción, distribución y comercio mayorista en la nueva era digital
  •     Identificamos los nuevos desafíos para las empresas B2B
  •     6 razones por las que actualizarte a un nuevo ERP:
  1.           Evitar la obsolescencia con un software actualizado que incremente tu competitividad
  2.           e-Commerce: Integración ERP - Tienda online B2B
  3.           Gestión integral: Fábrica - Almacén - Punto de venta
  4.           Realidad Virtual aplicada a la gestión de la producción
  5.           Tecnología IoT para construir ecosistemas
  6.           Conectar todas tus soluciones de software
  •   La importancia de integrar el ERP con un software MES de gestión de la producción.

  

DESCARGA LA GUÍA GRATUITA

 

 

 

Webinar: Nuevos retos en ciberseguridad en los centros de estudio

¿Ofrecen los colegios a los padres la tranquilidad de que sus hijos van a estar protegidos ante situaciones de ciberbulling, sexting, grooming, etc.?

¿Has oído hablar de Culpa in vigilando? ¿Cómo va a ser la educación en el mundo post-pandemia? ¿Están preparados los centros de estudio para hacer frente a los nuevos retos de ciberseguridad?

Tanto si trabajas en un centro de estudios, estás en una APA, o si simplemente eres una madre o un padre preocupado por la educación de tus hijos nos gustaría ayudarte a tomar las mejores decisiones de cara a garantizar la ciberseguridad y el acceso remoto seguro de los estudiantes y los niños, a los recursos necesarios para formarse.

Según un estudio de SonicWall no sólo preocupan los ataques avanzados como el ransomware, muchos de los cuales se ejecutan de forma ofuscada y con un nivel cada vez mayor de sofisticación y malignidad, también preocupa la protección frente a situaciones como el ciberbullying, el sexting, o el grooming.

Te esperamos el jueves 27 de Mayo a las 10:00 horas en nuestro webinar gratuito "Nuevos retos en ciberseguridad en los centros de estudio", impartido por Alex Vázquez y Joaquín Fernández.

¡Hoy, más que nunca, es imprescindible cuidar la ciberseguridad!

 

QUIERO ASISTIR

 

 

 

El impacto del teletrabajo y la transformación digital para la mejora del rendimiento empresarial

En la primera década de este siglo, como una continuación del proceso de digitalización mundial que arrancaba allá en los 70, asistíamos a cambios de modelo más o menos disruptivos, de la mano de grandes corporaciones como Google o Microsoft, plantando el germen de lo que desembocaría en el planteamiento de nuevas formas de trabajo y de organización de los recursos.

Se empezaron a cuestionar los modelos tradicionales de trabajo, promoviéndose espacios abiertos, diáfanos y colaborativos, donde se buscaba la comodidad del empleado, escudándose en que provocaría un aumento de la productividad. A la par, las nuevas relaciones con la Dirección fueron evolucionando, promoviéndose el diálogo y el liderazgo personal.

Como ocurre en otras facetas, comenzaron las grandes corporaciones, las cuales arrastraron a las pequeñas, quedando tímidamente relegada la Administración Pública debido a su coyuntura específica. Podemos decir que menos del 10% de los trabajadores en España en la época preCOVID usaba herramientas de teletrabajo para el desempeño de sus labores. Con la llegada de la pandemia mundial todo el proceso de transformación digital de las organizaciones se ha acelerado, poniéndose ésta como un elemento clave para la supervivencia de algunas organizaciones. Según la última encuesta de población activa del INE, en España más de dos millones de trabajadores se han visto abocados a teletrabajar.

Sin embargo, la falta de previsión y la falta de la toma de decisiones han provocado un importante freno a la hora de desarrollar esa deseada transformación digital en un marco de estabilidad y solidez.

Aun así, la realidad es tozuda y las empresas tienen que cambiar sus metodologías de trabajo y adaptarse a los nuevos tiempos, porque la competencia es inmisericorde. Así, la transformación digital se erige como el mejor camino para la mejora de la competitividad y rentabilidad. Ésta comienza por la transformación de las personas, trabajadores y clientes, los cuales deben situarse en el centro del modelo de negocio: nada sin ellos y todo para ellos.

El gran olvidado habitualmente cobra especial relevancia: el CIO o responsable de IT, el cual se convierte en un acelerador y optimizador de los procesos de negocio. Tener un buen CIO es garantía de toma de decisiones rápidas y adaptadas al medio. Pasando de lo general a lo específico, un buen análisis departamental, con conocimiento profundo de sus retos y necesidades nos dará la clave para que el proceso de cambio se haga de forma rápida y eficiente.

En EMESA llevamos años ayudando a empresas a transformarse, y éstas son algunas de las propuestas que le ayudarán a empezar el cambio y que sea un éxito:

 

Departamento de Recursos Humanos y Gestión de Personal:

Este departamento es el responsable de adoptar las medidas necesarias para el bienestar de los trabajadores. Es de las más afectadas en la era postCOVID y ha tenido que realizar un gran esfuerzo para adaptar sus procedimientos al nuevo paradigma del teletrabajo. Entre otros:

  •        Gestión del registro de la jornada laboral
  •       Comunicación interna a los trabajadores
  •       Dotación de equipamiento e infraestructuras

En EMESA contamos con la suite de A3 Laboral de Wolters Kluwer que resuelve con brillantez la gestión de nóminas, fichajes, portal del empleado,… Además, la solución se integra con los terminales físicos de SPEC, que también desarrolla soluciones de fichaje personal, biométrico, remoto, etc.

 

Departamento de Administración:

El acceso a la información en tiempo real es fundamental. La agilidad en la toma de decisiones, el acortamiento en los plazos de entrega,… marcan la diferencia entre estar en el mercado y liderar, o estar en segundo plano. Un buen gestor documental es la pieza clave, y en EMESA contamos con un equipo de consultores y desarrolladores expertos en la solución DOCUWARE, que incluso tenemos integrada con el software de gestión de firma digital de VALIDATE ID, todo ello cumpliendo las normas más estrictas de seguridad y legalidad.

El eje sobre el que se mueve el departamento de Administración es el ERP, con el cual puede gestionar los procesos de contabilidad, facturación, compras, etc. En este sentido, EMESA cuenta con dos alternativas dependiendo del objetivo que se busque: Wolters Kluwer A3 ERP o Zucchetti Solmicro ERP. En ambos casos la solución se encuentra integrada con soluciones verticales de producción, CRM, gestión de SAT, software de construcción, firma biométrica, etc.

 

Departamento Comercial:

La labor de ventas suele ser la que mayor peso y reconocimiento tiene en la empresa. El proceso y gestión de ventas debe estar alineado con:

  •        Organización y mantenimiento del equipo de ventas.
  •        Creación de procedimiento eficientes y gestión de la rutina diaria (citas, reuniones, presentaciones, etc.)
  •        Gestión de los contratos mercantiles.
  •        Gestión y atención a los clientes.

Como parte del software de gestión de Solmicro ERP, el módulo de CRM se encuentra integrado con la base de datos de clientes, y alberga la gestión de los contactos, con la medición de las oportunidades de negocio y el aporte de información para la gestión de la venta. Desde EMESA un equipo de asesores especialistas integra y forma en el uso de esta valiosa herramienta.

Departamento Técnico

Este departamento necesariamente debe contar con un software de gestión del puesto de trabajo, asignación de recursos y gestión de stocks. Mediante Solmicro ERP puede llevarlo a cabo, estando integrado con soluciones de firma digital de VALIDATE ID, el cual permitirá hacer la firma de las órdenes de trabajo de forma digital, eliminando el papel y agilizando la gestión general de las mismas, e integrado en el ERP.

 

Herramientas transversales

Escritorio remoto: a lo largo del tiempo poco a poco la información digital se ha ido descentralizando para conseguir acceso inmediato, acceso continuo (24h), acceso ubicuo y desde cualquier plataforma (Windows, Linux, IOS, Android, …). EMESA pone en sus manos, a través de una solución de escritorio remoto, la capacidad de poder gestionar sus datos con independencia de dónde se encuentre, cuándo lo haga o desde qué terminal acceda. El que esté físicamente “abierta” la empresa ya no es un problema.

Backup en la nube: la información es uno de los valores en la empresa. Debe estar protegida y segura. EMESA cuenta con herramientas para sacar la información del ámbito local y mantenerla protegida (por ejemplo, de ataques de encriptación - ransomware) e inaccesible por fuentes desconocidas. Mediante un panel de gestión tenemos visibilidad en tiempo real y continuo de qué se está guardando, manteniendo la seguridad de la información.

Herramientas colaborativas: los diferentes departamentos requieren de herramientas de colaboración, sobre todo cuando los trabajadores teletrabajan. Estas herramientas facilitan el acceso a formación online, webinars, chats individuales y de grupo, trabajo colaborativo, integración con la suite de Office etc.

Equipamiento: la realización del teletrabajo pasa por la dotación del equipamiento necesario. En EMESA llevamos desde hace más de 39 años trabajando en primeras marcas, siendo líderes tecnológicos en HP y Konica Minolta. Sus productos y desarrollos en continua evolución se van adaptando a las necesidades de los tiempos.

Mediante este somero repaso de acciones y herramientas, en EMESA creemos que su empresa puede evolucionar para transformarse digitalmente, mejorar los procesos y la eficiencia empresarial.

 

José Lorenzo Romero

Director de organización y procesos de EMESA

Ciberseguridad en los centros educativos

¿Ofrecen los colegios a los padres la tranquilidad de que sus hijos van a estar protegidos ante situaciones de ciberbulling, sexting, grooming, etc.?

¿Has oído hablar de “Culpa in vigilando? ¿Cómo va a ser la educación en el mundo post-pandemia? ¿Están preparados los centros de estudio para hacer frente a los nuevos retos de ciberseguridad?

Como consecuencia de la situación derivada de la pandemia de la COVID-19, la actividad docente ha sufrido cambios considerables en su forma de actuar, cobrando gran importancia los procesos de digitalización. En su punto máximo, los cierres de los centros escolares afectaron a más de 1,5 millones de estudiantes en todo el mundo, teniendo que adaptarse a las nuevas circunstancias.

La educación a distancia y los nuevos planes de estudio han abierto las redes escolares a un mayor número aplicaciones basadas en la nube y dispositivos móviles conectados, además de mayor necesidad de ancho de banda, que crece a un ritmo exponencial. Este aumento de la digitalización y del universo online, junto con el aumento exponencial del número de puntos finales conectados, incluidos los dispositivos IoT, han creado una explosión sin precedentes de puntos de exposición, convirtiéndose las escuelas en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. A esto hay que añadir datos tan relevantes como los siguientes:

  • El 63% de las escuelas no revisan los permisos de forma regular.
  • El 22% de las escuelas no sabe cómo se otorgan los derechos de acceso.
  • El 24% admitió otorgar derechos de acceso directo a toda solicitud.
  • Solo el 18% tiene un profesional de ciberseguridad dedicado a tiempo completo en el personal.

Principales retos de ciberseguridad en los centros educativos

Según un estudio de SonicWall no sólo preocupan los ataques avanzados como el ransomware, muchos de los cuales se ejecutan de forma ofuscada y con un nivel cada vez mayor de sofisticación y malignidad, también preocupa la protección frente a situaciones como el ciberbullying, el sexting, o el grooming.

Además, existen tres importantes amenazas a evitar:

  1. Divulgación no autorizada / robos de registros de estudiantes.
  2. Infracciones y ciberataques que afectan a las operaciones / datos de los estudiantes.
  3. Phishing.

Con este panorama la ciberseguridad se ha convertido en la prioridad nº 1 de los centros educativos así como el cumplimiento normativo para regulaciones específicas en el sector de educación, cómo “Culpa in vigilando”, PCI – DSS, etc.

“La tecnología está transformando la actual experiencia de aprendizaje. Los educadores tienen cada vez más herramientas para mejorar y transformar la enseñanza. Los administradores IT necesitan formas cada vez más eficaces de optimizar su trabajo y de incrementar el nivel de seguridad”, afirma Sergio Martínez, country manager de Sonicwall para Iberia.

La tecnología SonicWall para garantizar un entorno seguro

Las redes escolares actuales apoyan a diversos grupos de usuarios, desde estudiantes y profesores, hasta el personal administrativo. Cada uno puede requerir acceso a subredes únicas o entornos de nube. Por tanto, la seguridad debe operar en varias redes segmentadas, nubes o definiciones de servicios, cada uno de ellos con plantillas únicas y grupos de dispositivos a menudo diferentes. Además, dicha diversidad de redes puede incluir un legado inherente de soluciones de seguridad de red de múltiples proveedores. Los administradores de TI no quieren gestionar firewalls separados para cada una de estas redes o definiciones de servicios. Además, a menudo necesitan reparar múltiples grupos de usuarios, cada uno de los cuales con configuraciones únicas.

Para satisfacer estas necesidades, los responsables de TI necesitan firewalls de próxima generación altamente fiables que no solo puedan escalar para admitir una gran cantidad de dispositivos y conexiones cifradas simultáneamente, sino que también sea capaces de escanear amenazas sin comprometer su rendimiento.

Los nuevos firewalls de Generación 7 de SonicWall ofrecen protección avanzada contra amenazas, mejora sustancial del rendimiento (>2-3x) y un precio asequible. Esta nueva generación, que combina tecnologías avanzadas de Sonicwall como como la inspección profunda de memoria en tiempo real (RTDMI) y la inspección profunda de paquetes sin reensamblaje (RFDPI) con un rendimiento de alta velocidad, lo que hace que la defensa de los entornos educativos sea más sencilla y eficaz, proporcionando una seguridad eficaz en este nuevo entorno en el que el perímetro ha desaparecido.

La nueva generación combinada con la nueva cónsola de gestión Network Security Manager (NSM) proporciona una enorme potencia de gestión y simplicidad para los administradores de sistemas, capaces ahora de disponer de información de inteligencia en tiempo real para gestionar los riesgos de forma consistente en su entorno educativo.

Además, la solución SonicWall Secure Access, que incluye Secure Mobile Access, Capture Client y Cloud App Security, garantiza la protección de un extremo a otro de los estudiantes y administradores, lo que permite a las escuelas proporcionar acceso a cualquier aplicación en cualquier momento, lugar y dispositivo.

Finalmente, la plataforma de ciberseguridad de Sonicwall, se completa con la imprescindible protección en su correo electrónico, tanto on-premise como en la nube (Office 365 o G-Suite), y la del endpoint, con Capture Client, la seguridad más avanzada para la detección de malware desconocido en tiempo real, sin necesidad de cargas molestas de patrones de forma continua. De esta forma se garantiza tener las redes escolares al día:

  • ·        Protección de los estudiantes frente a contenido web inadecuado (gambling, sexo…).
  • ·        Securización de la red frente a ciberamenazas como ransomware, malware de nueva generación, amenazas encriptadas…
  • ·        Control del uso de dispositivos móviles y aplicaciones que se conectan a la red del centro.
  • ·        Conectividad Wireless Segura tanto para estudiantes como para empleados del centro.
  • ·        Gestión de los dispositivos de todo el campus.
  • ·        Precisión en la respuesta en caso de incidentes de ciberseguridad.
  • ·        Cumplimiento con requerimientos presupuestarios.

 

Para tratar todos estos temas, el próximo 27 de mayo a las 10:00am, SonicWall impartirá un webinar gratuito ‘Nuevos retos en ciberseguridad en los centros de estudio’. Para inscribirte haz clic aquí: Inscripción gratuita

 

Fuente: https://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/349466-SonicWall-planta-cara-a-los-nuevos-retos-de-ciberseguridad-en-los-centros-educativos.html

Acerca de Emesa

En Emesa creemos en las sinergias que ofrece la tecnología al servicio de las personas. 

La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en el ADN.

Conectamos equipos, acercamos personas. 

Certificados

© 2025 Emesa. Todos los derechos reservados.

Buscar