Sala de Prensa

Servicio de escritorio en la nube y NAS virtual de EMESA

EMESA ofrece un servicio de alojamiento del escritorio en la nube y NAS virtual que representa diferentes ventajas frente al modelo tradicional de acceso:

  • Disponibilidad de tus datos 24h al día

  • Acceso desde cualquier dispositivo (PC, smartphone, tablet, …)

  • Acceso desde cualquier sitio del mundo

La ventaja competitiva del escritorio virtual de EMESA frente a otras opciones de mercado es su precio, muy contenido. Basta hacer un análisis somero de las opciones que brinda el mercado para detectar que nuestro escritorio ofrece el mismo servicio a un precio menor que otras opciones conocidas como AWS o Google.

SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO

La seguridad es uno de los pilares iniciales que establecimos en el servicio. Los elementos en los que hemos estado trabajando para ello son:

  • CPD seguros: el lugar donde se alojan nuestros servidores: INTERXION y EQUINIX, ubicados en Madrid. Ambos CPD están considerados como los más avanzados del mundo. Son centros neutrales con una amplísima conectividad que permite tener alta disponibilidad y redundancia del dato. Además, los centros cuentan con medidas excepcionales de acceso físico (vigilancia personal 24h), cámaras de seguridad y acceso restringido bajo autorización previa, con cinco capas de seguridad física: acceso al perímetro, al edificio, a las salas técnicas, a los armarios y a los racks.
  • Controles ambientales: se garantizan por acuerdos de servicio la temperatura y la humedad. Así mismo los servidores están protegidos mediante un sistema de extinción de incendio en segundos y sin generación de residuos.
  • Existe redundancia eléctrica y generadores diésel diseñados para soportar toda la infraestructura alojada.
  • Cuentan con las certificaciones ISO 14001 (Gestión medioambiental), ISO 22301 (Continuidad del negocio), ISO 27001 (Seguridad de la Información), ISO 9001 (Sistemas de gestión de la calidad) e ISO 50001 (Gestión de la Energía).
  • Arquitectura redundada: al 100% de forma que el fallo de un componente no puede afectar al funcionamiento del resto. Para ello, por ejemplo, cada host cuenta con fuentes de alimentación redundantes, mínimo de dos conexiones de red en alta disponibilidad para cada equipo o memoria RAM ECC que protegen de la corrupción de datos y posibles fallos. Además, los hipervisores están diseñados para soportar la caída de un 25% de los mismos y que haya una conmutación automática a otros.
  • Seguridad perimetral: tenemos sistemas antiDDOS que previenen ataques de denegación de servicio, sistemas de detección de intrusiones (IDS) y herramientas de prevención de ataques (IPS) que rastrea de forma continua y automática el tráfico de red.
  • Protección de los datos: nuestras cabinas all flash tienen replicación síncrona, cifrado incorporado o protección WORM (escribe una vez, lee varias) para mantener los datos siempre disponibles, protegidos y seguros.
  • Política de backups: la política se basa en instantáneas de disco con una programación por defecto de una copia cada hora las últimas 5 horas, una copia cada día los últimos 14 días y una copia cada semana las últimas 8 semanas. Adicionalmente la copia se puede guardar durante 24 meses, y la restauración siempre se realiza online de forma sencilla y segura. Como medida adicional de copia de seguridad, se activa la tecnología VSS (Volume Shadow Copy Service) para crear snapshots de archivos y carpetas incluso cuando están en uso.
  • Almacenamiento redundante: como medida de seguridad adicional hay una copia que se almacena es un sistema externo independiente, de forma que se garantiza la disponibilidad de la información en caso de ataque.
  • RGPD: los datos se encuentran alojados en España, cumpliéndose estrictamente con el Reglamento General de Protección de Datos.

El servicio de escritorio en la nube y el servicio de NAS virtual de EMESA cumplen con todas las medidas de seguridad para garantizar que todos nuestros clientes tengan protegida su información y acceso a los datos.

 

José Lorenzo Romero

Director de organización y procesos de EMESA

HP ofrece nuevos servicios para solucionar las necesidades del teletrabajo

HP ha presentado nuevos servicios para que las empresas puedan hacer frente a retos que surgen de tener a sus trabajadores trabajando a distancia, como la dispersión de la fuerza laboral, la seguridad o la gestión remota de los dispositivos.

Hoy en día, gran parte de las empresas se han lanzado en la famosa transformación digital y, según datos de la consultora IDC, más del 30% de los empleados en España mantendrá el modelo de teletrabajo en 2021, mientras que el 38% de las empresas fomentarán que se trabaje más desde casa y el 47% de las organizaciones añadirá o ampliará el trabajo en remoto a su política de RRHH.

Montse Serra, directora general de Soluciones y Servicios de HP, apunta que “el teletrabajo está suponiendo todo un reto para las empresas, que ahora tienen que enfrentarse a la necesidad de gestionar los dispositivos de manera remota, dar soporte a empleados que no se encuentran físicamente en la oficina, y tratar de evitar las posibles amenazas de seguridad”. Por esta razón los equipos TI tienen un gran desafío tecnológico para mantener la productividad de los trabajadores y garantizar una buena experiencia.

 

Para dar respuesta a estas necesidades HP ha creado tres nuevos servicios diseñados para facilitar, garantizar y agilizar estas tareas. Son HP Active Care, HP Proactive Insights y HP Proactive Endpoint.

El primero HP Active Care es un servicio de soporte y mantenimiento predictivo de los dispositivos de una empresa. Utiliza la inteligencia artificial de HP TechPulse para ayudar al departamento de TI a identificar de forma proactiva las reparaciones necesarias de los dispositivos y realizar sustituciones que fueran necesarias, ahorrando tiempo y frustración a los empleados. El servicio ofrece una combinación de análisis predictivo del estado de los dispositivos, creación proactiva de tickets de asistencia, soporte remoto, servicios de reparación y respuesta in situ el día siguiente laborable, con el fin de mantener a los empleados en funcionamiento.

 

Según HP, “los equipos de TI también pueden reducir el tiempo de inactividad con la generación automática de casos de asistencia técnica, cuando se detecta un problema y hace que el equipo de TI del cliente programe una reparación”.

 

La supervisión inteligente del parque de dispositivos de una empresa la proporciona HP Proactive Insights, un servicio que analiza el estado de de múltiples proveedores y sistemas operativos para ayudar a las organizaciones a reducir el coste y la complejidad de la gestión de estos dispositivos. “La información predictiva proporcionada por la plataforma HP TechPulse ayuda al departamento de TI a gestionar el estado y el rendimiento de sus dispositivos, al tiempo que mide y optimiza la experiencia de los empleados”, señala. 

Por último, HP Proactive Endpoint Management es el servicio de gestión de endpoints en diferentes sistemas operativos, con el que se libera tiempo de los equipos para otras tareas más complejas.

Por otro lado, ante el aumento y la severidad de las ciberamenazas, estas novedades, que ya están disponibles desde marzo, se complementan con el Servicio de Seguridad Proactiva, una solución de protección multicapa administrada para puntos de conexión que ayuda a proteger a los empleados de las amenazas cibernéticas sin necesidad de imponer barreras a su productividad.

Este servicio monitoriza en tiempo real la actividad del usuario y proporciona información operativa y de amenazas actualizada también con HP TechPulse, que es capaz de identificar y aislar potenciales riesgos y anticipar una repuesta por parte de expertos en seguridad.

 

Fuente: Nuevos servicios de HP para resolver las necesidades del teletrabajo | Actualidad | IT User 

HP comprometida con la ecorresponsabilidad

Crisis sanitaria, crisis económica, crisis ecológica, las empresas deben reaccionar y prepararse para el futuro. Un futuro que combina la transformación digital y la ecorresponsabilidad. Con 80 años de compromiso medioambiental y liderazgo tecnológico, HP estará a tu lado para apoyarte.

Un año después del inicio de la crisis sanitaria del covid-19, han surgido importantes lecciones de lo que fue una situación excepcional. La ecología es un elemento clave. La ralentización de la actividad mundial, con el consiguiente impacto positivo en el medio ambiente, ha dado lugar a una concienciación ecorresponsable por parte de particulares y empresas. Por supuesto, esta menor actividad se traduce en un impacto económico mucho menos positivo que requiere una estrategia resistente, basada en particular en la transformación digital. Tras esta doble toma de conciencia y mientras la crisis sanitaria no haya quedado atrás, ¡hay que actuar! Para ello, las empresas, y más concretamente las PYME, tendrán que tomar las decisiones adecuadas, empezando por su socio informático.

Apoyo basado en un fuerte compromiso e innovación

Para satisfacer las demandas de sus clientes, HP desarrolla productos y servicios en línea con sus propios compromisos de desarrollo sostenible. Gracias a la innovación tecnológica, los equipos y servicios informáticos deben permitirnos hacer más y mejor, con menos impacto en el medio ambiente.

En 2020, HP ha desarrollado una gama de productos fabricados en parte con plásticos oceánicos. Por ejemplo, el HP Elite Dragonfly es el primer ordenador portátil del mundo que utiliza plásticos oceánicos en su fabricación, el HP Elite c1030 Chromebook Enterprise cuenta con una cubierta frontal de aluminio reciclado en un 75% y un teclado, un altavoz y un embalaje fabricados con materiales reciclados. También se incluye el HP Zbook Studio, la primera estación de trabajo móvil que también recicla el plástico de los océanos, y el HP Elite Display E273D. En general, el objetivo es ofrecer más productos con certificación EPEAT Oro y Plata (Herramienta de Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos). Algunos ejemplos son el ordenador HP Envy x360 con certificación Energy Star, que está inscrito en el registro EPEAT Silver.

Impresión eco-responsable

La impresión también está en el centro de los objetivos de sostenibilidad de HP. Esto implica no sólo las propias impresoras, por supuesto, sino también los consumibles y la gestión de la impresión. Por ejemplo, 6760 toneladas de plástico reciclado postconsumo se utilizan en las impresoras domésticas y de oficina de HP y 8949 toneladas en los cartuchos de tinta y tóner de HP en 2019. Por ejemplo, HP Tango Terra  es el sistema de impresión doméstica más ecológico del mundo. Está fabricado con más de un 30% de materiales reciclados en peso de plástico y es neutro en carbono durante todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la impresión.

Cuando se dice impresión, se dice tinta. Con servicios como Instant Ink, la empresa deja de preocuparse por el suministro de tinta e integra un eficaz sistema de reciclaje. Simplemente devuelve los cartuchos vacíos a través de los sobres prepagados de HP, que luego se reciclan.

Por último, mediante el uso de innovaciones tecnológicas como la impresión en 3D también se puede reducir el impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, la incorporación de piezas impresas en 3D en sus propios productos ha permitido a HP reducir la huella de carbono en un 95% y reducir el peso en un 93% en comparación con las piezas de aluminio mecanizadas.

Fuente: Business Now HP HP ayuda a las empresas a recuperarse de forma responsable | Business Now: el blog de HP para los responsables de IT

¿Cómo adaptarse a los nuevos espacios de trabajo?

Teletrabajo y oficina flexible: hacia una nueva experiencia laboral

La adopción del teletrabajo traerá consigo una transformación mundial que afectará no sólo a las oficinas tradicionales, sino también a todos los procesos de conexión entre el hogar y la empresa.

La empresa de la post-crisis no será la misma que antes. Pero tampoco será como durante la crisis. Las semanas que los empleados pasaron en confinamiento fueron un experimento sin precedentes en el teletrabajo llevado a sus límites. Mientras que el trabajo remoto aún se estaba desarrollando en España, se convirtió repentinamente en la única forma de trabajar para millones de profesionales.

Ahora que vamos volviendo a la normalidad, las organizaciones tendrán que encontrar un nuevo equilibrio. El teletrabajo ha seducido a aquellos empleados que no lo habían practicado nunca y ha convencido a los directivos que desconfiaban de él. No hay duda de que, por lo tanto, ocupará un lugar mucho más importante en las organizaciones en el futuro. Pero las oficinas no van a desaparecer de manera inmediata. Ya sea por razones técnicas, organizativas o humanas, la gran mayoría de los profesionales no se quedarán totalmente teletrabajando y ahora dividirán su tiempo entre la oficina y el hogar.

La oficina como espacio de colaboración

El largo período de distanciamiento social que hemos vivido ha sacado a la luz el verdadero valor de lo presencial. Pero no la anticuada presencia cara a cara, la del espacio abierto, horas fijas y oficinas dedicadas. Es una nueva organización a la que aspiran ahora los profesionales. La oficina ya no puede ser un espacio compartido dedicado a tareas individuales. El confinamiento ha demostrado, si todavía fuera necesario, que el hogar era probablemente la mejor “burbuja” de concentración para llevar a cabo estas tareas de manera efectiva.

La oficina hoy debe ser un lugar dedicado a la colaboración y la inteligencia colectiva

El intercambio con los compañeros ya sea durante una reunión de equipo o una discusión informal en un café, es el único valor verdadero de trabajar en el sitio, el que realmente justifica el viaje. Si bien las tecnologías de videoconferencia han demostrado su eficacia, los debates improvisados a la vuelta de la esquina, las animadas lluvias de ideas en la cafetería o las ideas compartidas rápidamente en el ascensor siguen siendo fuentes de creatividad e innovación difíciles de reemplazar.

¿Cómo podemos replantearnos los espacios para acomodar a estos empleados que están de paso y buscando colaboración? Con los empleados presentes sólo dos días a la semana, el cambio más obvio es pasar a la oficina flexible. Este enfoque permite a los administradores ahorrar dinero reduciendo los metros cuadrados necesarios para el espacio de oficinas, pero también hacer espacio para crear nuevas áreas que favorezcan la colaboración.

Asegurar la continuidad de la experiencia

Algunas organizaciones ya habían comenzado esta transformación. Pero el desarrollo del teletrabajo implica un nuevo enfoque, en el que los empleados se benefician de una continuidad de la experiencia entre el hogar y el trabajo. Para esto, el equipo informático es clave. Los ordenadores portátiles y las aplicaciones SaaS permiten mantener un entorno de trabajo móvil. Pero, ¿qué pasa con el ecosistema que lo acompaña? El uso básico como la impresión, por ejemplo, debe ser replanteado fundamentalmente, no sólo en términos de hardware, sino en términos de flujo de trabajo.

Al igual que el trabajo, el córner de impresión ya no es un lugar

Es un servicio inteligente que debe ser accesible desde cualquier lugar, y ese es el significado de una tecnología como HP Smart, que incluye la solución de impresión remota HP ePrint. Con esta capacidad, los empleados pueden iniciar las impresiones que necesitan desde casa y luego recuperarlas de camino a la oficina. Esto no sólo evita que los documentos de negocios desordenen el entorno personal, sino que también impide que la información, a veces sensible, salga de la oficina.

Sin embargo, para los usuarios que deben imprimir en casa, es el proceso empresarial el que debe ser rediseñado. Con la función HP Instant Ink, HP ofrece un servicio de gestión y pedido de consumibles a usuarios registrados el cual permite que la impresora realice automáticamente el pedido de los consumibles necesarios para que lleguen directamente a casa, sin que el usuario tenga que hacer una solicitud de compra y sin que el equipo informático tenga que intervenir. El entorno de trabajo de mañana no será totalmente empresarial o totalmente doméstico, sino un conjunto de procesos ágiles que no dependen de un espacio físico.

 

Fuente: Business Now HP Teletrabajo y oficina flexible: hacia una nueva experiencia laboral | Business Now: el blog de HP para los responsables de IT

Emesa te regala formación online

Si eres cliente de EMESA, tienes una gran oportunidad.

Aprovéchate durante este mes de abril de la oferta formativa gratuita de cursos oficiales de Microsoft para mejorar la productividad de tu día a día en la empresa y conocer estas herramientas profesionales. Son plazas limitadas, así que date mucha prisa.

• Microsoft 365 | Usuario

• Microsoft Power BI

• Microsoft Power Automate

• Microsoft Power Apps

• Microsoft Teams | Usuario

• Microsoft 365 | Administrador

Contacta para solicitar una de estas formaciones, además de conocer nuestro calendario completo de cursos.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Acerca de Emesa

En Emesa creemos en las sinergias que ofrece la tecnología al servicio de las personas. 

La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en el ADN.

Conectamos equipos, acercamos personas. 

Certificados

© 2025 Emesa. Todos los derechos reservados.

Buscar